Neuropsicología en adultos

Neuropsicología en Cádiz
La Neuropsicología es una disciplina clínica dentro del campo de las neurociencias, que permite estudiar las relaciones entre el cerebro y la conducta del individuo. Es la aplicación de este conocimiento en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de los personas que presentan déficits, daños o lesiones de mecanismos cerebrales subyacentes a una o más funciones cognitivas.
Principales Trastornos Neuropsicológicos en Adultos
- Trastonos neurocognitivos (demencias) y otras enfermedades neurodegenerativas:
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad vascular
- Enfermedad fronto-temporal
- Cuerpos de Lewi
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Traumatismo craneoencefálico
- Accidente cerebro-vascular (ICTUS)
- Deterioro cognitivo secundario a enfermedades como dolor
crónico, esquizofrenia, VIH, entre otras.

La valoración neuropsicológica
En general, se considera oportuno hacer una valoración Neuropsicológica cuando hay sospecha de algún tipo de alteración en la cognición o la conducta, como consecuencia de un daño o disfunción cerebrales. En la exploración neuropsicológica se valora las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas, etc…), el estado emocional y conductual, el funcionamiento de la persona en el contexto familiar y social, y la historia del problema. Mediante esta valoración se obtiene un patrón de funcionamiento que permite detectar los puntos fuertes y débiles para establecer un plan de intervención personalizado e individualizado.
La intervención neuropsicológica
A La rehabilitación neuropsicológica le subyace el concepto de neuroplasticidad. La neuroplasticidad es el mecanismo neuronal que permite la rehabilitación de funciones cognitivas dañadas tras una lesión cerebral, a través de la estimulación cognitiva. La rehabilitación neuropsicológica o la estimulación continuada de las áreas cognitivas dañadas generarían nuevas sinapsis cerebrales, produciéndose una recuperación de la función. De esta manera a través de la estimulación se consigue:
- Prevenir o ralentizar la pérdida de las funciones cognitivas en el caso de enfermedades neurodegenerativas.
- La restauración de áreas dañadas, pudiendo conseguir un funcionamiento normal.
- Sustituir las funciones cognitivas dañadas, mediante el trabajo de las áreas preservadas.
- Y compensar las áreas dañadas mediante el aprendizaje de recursos que promuevan un funcionamiento óptimo de la persona.
La función de la rehabilitación cognitiva es proporcionar tanto al paciente como a sus familiares una mejor calidad de vida y facilitar una mejor inserción socio-familiar y laboral posible mediante:
- El Trabajo con el propio paciente: Rehabilitación cognitiva personalizada a través de ejercicios de estimulación.
- La Intervención en el contexto familiar: Psicoeducación, entrenamiento en estrategias de modificación de conducta y apoyo psicológico

¡Hola! Soy Ana Belén Moreno, Neuropsicóloga y Psicóloga General Sanitaria.
Ayudo a niños, adolescentes y adultos a superar retos como la ansiedad, el TDAH o dificultades de aprendizaje, siempre con un trato cercano y personalizado. Mi objetivo es que encuentres las herramientas que necesitas para sentirte mejor y disfrutar de tu día a día. ¡Estoy aquí para acompañarte!