Neuropsicología infantil

Neuropsicología infantil en Cádiz
La neuropsicología infantil se encarga de estudiar las relaciones entre cerebro en desarrollo y la conducta/cognición del niño y adolescente. Su objetivo es investigar, evaluar, e intervenir prevenir e investigar los procesos mentales normales, y los déficits cognitivos y psicológicos derivados de lesiones o disfunciones cerebrales que se han producido en el niño antes del nacimiento o durante su desarrollo hasta la adolescencia.
Áreas de actuación de la neuropsicología
infantil y del neurodesarrollo
- Retraso madurativo
- Trastornos del Espectro Autista
- Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad
- Trastornos del Lenguaje
- Trastornos del aprendizaje
- Trastorno del aprendizaje de la lecto-escritura (dislexia)
- Trastornos de la escritura(disgrafía)
- Trastornos del calculo (discalculia)
- Trastorno del aprendizaje no verbal
- Discapacidad Intelectual
- Trastorno generalizado del desarrollo
- Tics, Trastornos motores o del desarrollo psicomotor
- Epilepsia infantil
- Trastornos genéticos
- Daño cerebral
- Traumatismo craneoencefálico
- Parálisis cerebral infantil

La valoración neuropsicológica
En la valoración neuropsicológica donde se recogen los datos necesarios para elaborar el perfil cognitivo del niño. Cada niño debe ser entendido como un ser único, por lo que la evaluación del menor se realizará de manera individualizada, encaminada a conocer sus déficits o puntos débiles, así como sus puntos fuertes. En base a la evaluación debe diseñarse el tratamiento personalizado, el cual se irá adaptando o modificando en base a las necesidades que nos encontremos a lo largo de la intervención.
La intervención neuropsicológica
La intervención neuropsicológica tiene como objetivo que el niño alcance un funcionamiento óptimo en todos los contextos donde tiene lugar su desarrollo. En el plan de intervención se establecen las funciones a trabajar, teniendo en cuenta los puntos fuertes y los puntos débiles, desarrollando y estimulando las diferentes áreas cognitivas donde haya algún déficit:
- Atención
- Memoria
- Funciones ejecutivas (memoria de trabajo, autocontrol, resolución de problemas, planificación, organización…etc.)
- Lenguaje
- Habilidades visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas.
- Psicomotricidad
Es importante tener en cuenta la motivación del menor para el éxito de la intervención. Es recomendable diseñar las sesiones dentro de un contexto lúdico, a través de juegos y materiales atractivos diseñados para estimular cada área cognitiva específica. Esto facilita la participación y el trabajo del niño, siendo mayor su rendimiento. No hay que olvidar que el juego es de vital importancia en la infancia, por lo que es imprescindible incluirlo en el contexto terapéutico. Los síntomas no se dan de manera aislada, hay que entender al niño dentro de un contexto. Los cambios que se dan en el sistema nervioso en desarrollo interactuán con el ambiente del menor, por lo que tanto en la evaluación como en el tratamiento se incluyen los principales contextos donde se desarrolla el niño: la familia y colegio).
«El intenso aumento que experimenta el peso del cerebro durante el primer año de vida permite comprender la excepcional importancia que adquiere la plasticidad cerebral infantil, ya que en ningún otro momento del ciclo vital experimentará modificaciones similares»
– José Antonio Portellano

¡Hola! Soy Ana Belén Moreno, Neuropsicóloga y Psicóloga General Sanitaria.
Ayudo a niños, adolescentes y adultos a superar retos como la ansiedad, el TDAH o dificultades de aprendizaje, siempre con un trato cercano y personalizado. Mi objetivo es que encuentres las herramientas que necesitas para sentirte mejor y disfrutar de tu día a día. ¡Estoy aquí para acompañarte!